Existen ya unos pocos libros
dedicados a este tema. Aparte de las características de los puertos de montaña
que podemos encontrar en artículos de revistas especializadas en ciclismo como
“Pedalier”, “Ciclismo en ruta” y “Ciclismo a Fondo” y más esporádicamente en
periódicos deportivos (Marca, Sport, As, Mundo Deportivo), estos últimos sobre
todo en las grandes vueltas, hay publicados unos pocos libros:
*- “Atlas dels ports de muntanya
de Catalunya”, Óscar Balsells.
Pagès editors, 1991. 83
páginas, escritas en catalán y aranés. Realiza una
descripción km a km de más
de 70 puertos de montaña catalanes, con una longitud superior a
*- “Ciclistes! Altimetries de totes les carreteres
de Barcelona”. 304 páginas.
*- “Ciclistes! Altimetries de totes les carreteres
de Tarragona”. 206 páginas.
*- “Ciclistes! Altimetries de totes les carreteres
de Girona”. 183 páginas.
*- “Ciclistes! Altimetries de totes les carreteres
deLleida-Andorra”. 310 páginas. Joan García Ayllón, 1994. Gráficas Reclam, S.A. C/Ample nº3, 08002,
Barcelona. Escritos en catalán. Serie de 4 tomos en los cuales se describen
todas las carreteras catalanas km a km , con
especial atención a los puertos de montaña (396 puertos en total), de los
cuales se incluye un resumen de las características principales. También
incluye un plano con los códigos de las carreteras y una serie de recorridos
que se pueden realizar desde cada una de las capitales comarcales catalanas.
*- “Ciclistes! Altimetries de les pistes forestals
de Catalunya i Andorra”.1997. Mismo autor y
editorial que los cuatro anteriores, los completa incluyendo las carreteras de
nueva construcción, las recién asfaltadas y las principales pistas forestales
(con sus puertos de montaña) practicables con B.T.T., las cuales pueden ser
asfaltadas próximamente (algunas ya lo han sido).
*- “Altimetrías
del País Vasco y zonas limítrofes”, Mario Ruiz Opitz.
Dorleta, S.A. 1996. 129 páginas. Realiza los gráficos
y descripciones de 63 puertos, principalmente del País Vasco, pero también de
Navarra, Burgos y Cantabria.
*- “Altimetrías
Pirineos”. Dorleta, S.A. 1997, 1998 y 2000.
Dividido en 4 zonas. 160 páginas cada uno. Es la traducción española del “Atlas
des cols des Pyrenees”
francés.
*- “Altimetrías de
los Alpes”. Dorleta, S.A. 2000. 160 páginas. Es
la traducción española de la zona 3 del “Atlas del cols
des Alpes” francés.
- “Por los Montes
de las Encartaciones”. Tomás Meabe. Sobre 100
páginas. Describe casi 100 puertos de esta zona vizcaina.
Está escrito a máquina con los perfiles realizados a mano. No está publicado,
sólo se puede conseguir fotocopiado por conocidos.
*- “Angliru, la nueva
cumbre del ciclismo asturiano”. José Enrique Cima. CajAstur.
1999. 130 páginas. Libro dedicado a este coloso asturiano, realiza también la
descripción de unos pocos puertos famosos europeos.
- “Els colls de muntanya de Mallorca”. J. Manchado y P.X. Pardo. Describe los puertos de Mallorca de forma bien detallada. Se puede conseguir a través de www.cyclingmallorca.com.
*- “Guia de colls de Catalunya, Andorra i Balears ”. Frederic Ràfols Barrufet. Cossetània edicions, 2012. En catalán, indica las carasterísticas de 900 puertos de la zona, con los perfiles de unos 100 de ellos. Muy completo. Los datos no son propios, son recogidos de diversas fuentes, que cita en cada caso.
*- “Ascensiones míticas. 50 puertos de leyenda que deberías coronar. ”. Daniel Friebe y Pete Goding. Ed. Lunwerg, 2012. Es la traducción del libro "Mountain highs. Europe's greatest cycle climbs", de Quercus Publishing Plc, 2011. Muy buenas fotos, perfiles malillos y textos bastante malos. La traducción no es buena, o al menos así me lo parece. Aún así, merece la pena.
Respecto a libros realizados en el resto de Europa si que
hay más bibliografía. Hay algunas editoriales que se han dedicado a este tema
desde hace algunos años más. Son las siguientes:
(Altigraph Edition. BP1 F-49080 Bouchemaine (www.altigraph.fr))
Es una editorial francesa dedicada a los ciclistas y las
montañas. Tiene colecciones dedicadas a itinerarios para B.T.T., para
bicicletas de carretera y pequeñas ciclo-guías de montaña, pero la colección
más importante e interesante es la de los atlas de puertos de montaña,
compuesta por los siguientes volúmenes:
*- “Atlas des cols des Pyrenees”, Jacques Roux, 1996. Dividido en 4 volúmenes, zonas 1, 2, 3, 4, de
160 páginas cada uno, comenzando por la zona cantábrica y acabando en la
mediterránea. Se describen, km a km,
unos 70 puertos en cada volumen, incluyendo un pequeño mapa para su fácil
localización. Se basa en la zona francesa de los Pirineos, pero también incluye
algún español, sobre todo los fronterizos.
*- “Atlas des cols des Alpes”, Jacques Roux,
1997, 1998, 1999, 2000. Dividido en 5 volúmenes, zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6. 160
páginas cada uno. Describen unos 65 puertos cada uno, de la zona francesa de
los Alpes, incluyendo los italianos fronterizos y bastantes suizos. Comienzan
en la zona sur y acaban en la frontera austriaca. El tomo 6 está dedicado
exclusivamente a Suiza.
*- “Atlas des cols des Vosges”, Jacques Roux,
, 2005. 160
páginas. Describe 58 puertos de esta cordillera francesa.
*- “Atlas des cols des Jura”, Jacques Roux,
2006. 160 páginas. Describe 52 puertos de esta cordillera francesa.
*- “Atlas des cols du Massif Central”, Jacques Roux1987, reimpreso en 1997. 127 páginas. Se describen 113 puertos, pero se
deja algunos de los importantes.
(Ediciclo Editore. Via C. Beccaria, 13/15, Portogruaro (Ve)(www.ediciclo.it))
Editorial italiana dedicada a temas ciclistas. Una de sus
colecciones (Passi e Valli
in bicicletta) está dedicada a la descripción de
puertos de montaña. Hay 24 volúmenes disponibles:
*.- “Friuli Venezia Giulia”. B. Anastasia
y S. Supino. 1995. 168 páginas. Describe 60 puertos.
*- “Emilia Romagna. Province di Piacenza, Parma e Reggio Emilia”.
A. Ferraris. 1996. 168 páginas. Describe 56 puertos.
*- “Dolomiti Bellunesi”. B. Anastasia, G. Pauletto
y S. Supino. 1996. 120 páginas. Se describen 45 puertos. También está
disponible en alemán.
*- “Lombardía 1. Province di Varese, Lecco, Como e Pavia”. A. Ferraris y B. Lepori. 1997. 168
páginas. Se describen 61 puertos.
*- “Austria 1. Carinzia”. F. Babich. 1998.
132 páginas. Se describen 45 puertos.
*- “Piemonte 1. Province di Verbania, Novara, Biella e Vercelli”. B. Lepori y A. Ferraris. 1998. 168
páginas. Se describen 47 puertos.
*- “Toscana 1. Province di Massa Carrara e Lucca”. A. Ferraris. 1999. 144 páginas. Se describen 54 puertos.
*- “Alto Adige 1. Dolomiti Atesine”. B. Anastasia, S. Di Santo y S. Supino. 1999.
108 páginas. Se describen 37 puertos.
*- “Prealpi Venete 1. Province di Belluno e Treviso”.A. Penelope, C. Turchetto y S. Supino. 2000. 144 páginas. Se describen 48 puertos.
*- “Lombardía 2. Province di Bergamo”.
A. Ferraris. 2000. 144 páginas. Se describen 49
puertos.
*- “Emilia Romagna 2. Province di Ravenna, Cesena
Forlì, Rimini e Repubblica di San Marino”. Giuliano Righi.
2001. 168 páginas. Se describen 60 puertos.
*-
“Piemonte 2. Provincia di Cuneo, versante
occidentale”. Alberto Ferraris, Ivano
Vinai. 2003. 156 páginas. Se describen 53 puertos, de
ellos muchos famosos y muy duros.
*- “Friuli
Venecia Giulia 1. Alpi e prealpi carniche”. B.Anastasia, S.Di Santo, S.
Supino.2004. 132 páginas. Se describen 46 puertos, sustituye éste y el tomo 2
al primer tomo de la colección. Mejoran algunos gráficos e introducen algún
puerto nuevo.
*- “Friuli
Venecia Giulia 2. Alpi e prealpi carniche”. B.Anastasia, S.Di Santo, S.
Supino.2004. 108 páginas. Se describen 35 puertos.
*-
“Liguria 1 – Il Levante”.
G. Brunetti, A. Ferraris.
2004. 204 páginas. Se describen 65 puertos.
*- “Lazio”. R. Puglisi. 2006. 204
páginas. Se describen 67 puertos.
*- “Liguria 2 – Il ponenente”. G. Brunetti, I. VinaiFerraris. 2007. 204 páginas. Se describen 62 puertos.
*- “Prealpi Venete
*- “Prealpi Venete
*- “Valle d'Aosta
*- “Trentino 1
*- “Emilia Romagna 3. Province di Modena e Bologna”.G. Solenni . 2010. 148 páginas. Se describen 50 puertos.
*- “Lombardía 3. Province di Sondrio ” . , Vanny Sutti, Alberto Ferraris e Francesco Vegani. 2010. 198 páginas. Se describen 61 puertos, entre ellos el Mortirolo, Gavia (norte) y Stelvio (sur).
*- “Slovenia 1. Da Nova Gorica a Bled ” . , Fulvio Babich. 2012. 154 páginas. Se describen 58 puertos de la zona cercana a la frontera italiana.
(Rue des deportes, 42. 6700 Arlon.
Bélgica)
Editorial belga que tiene una única publicación dedicada
a los perfiles de montaña:
*- “Encyclopédie Cotacol”. J. P. Legros y D. Gobert. 1990. 625 páginas. Describe cada 100m las 1000
cotas más duras de Bélgica y Luxemburgo.
Los
libros que poseen un * delante del nombre los poseo actualmente.